Presentación del cuento Monstruo de Colores a los niñ@s de 4 años
Escrito por SOLEDAD TORIBIO HERNANDEZ, miércoles 26 de abril de 2017 , 17:43 hs , en 3 años



Agregar comentario
Comentarios
  • Samuel Hidalgo el viernes 18 de julio de 2025, 03:26 hs

    Desolador incendio arrasa mezquita en Barcelona: el fuego no duerme

    Desolador incendio arrasa mezquita en Barcelona: el fuego no duerme.

     

    Una madrugada entre sirenas, llamas y la impotencia de ver desaparecer un lugar sagrado

    Amanece mal en la carretera del Bedorc, mal para los fieles, peor aún para quienes llevan el alma en los muros de su templo. Eran las 3:36 de la madrugada cuando el rugido seco del fuego rompió la paz nocturna y convirtió en pesadilla la noche barcelonesa. Una mezquita, símbolo de recogimiento, oración y comunidad, fue literalmente devorada por las llamas ante la mirada impotente de vecinos y fuerzas de emergencia. No hubo víctimas, afortunadamente. Pero el golpe simbólico, social y espiritual fue demoledor.

    Los Mossos d’Esquadra y los bomberos de la Generalitat hicieron lo que pudieron. Con rapidez, valentía y precisión. Pero cuando el infierno se planta con esa virulencia en la madrugada, las respuestas humanas se quedan cortas. A su llegada, el fuego ya había tomado la estructura. Un edificio humilde, sí, pero cargado de significado para centenares de creyentes que, esta mañana, han amanecido sin su faro espiritual.

    La vulnerabilidad de los espacios de culto ante los incendios

    No es la primera vez, ni será la última, en que un espacio religioso sucumbe ante las llamas. La madera vieja, las instalaciones eléctricas deficientes, las alfombras, las telas, los libros sagrados... todo eso compone un caldo de cultivo perfecto para una tragedia como la de hoy. Porque la fe no quema, pero lo que la cobija, sí.

    Y aquí toca poner el acento: ¿cuántas mezquitas, iglesias, sinagogas o templos están realmente preparados para resistir un incendio? ¿Cuántos cuentan con sistemas de ignifugacion adecuados? No hablamos de caprichos, hablamos de mínimos exigibles para la seguridad de los asistentes. La prevención no es una opción, es una obligación moral. Lo ocurrido en Barcelona no puede ni debe repetirse. Ni en Cataluña, ni en Castilla, ni en ninguna parte.

    Una tragedia que se pudo haber evitado con detección temprana

    Cuando el fuego avanza con ese ímpetu, la única esperanza real está en detectar el humo a tiempo. Un detector humosvalladolid no cuesta más de lo que cuesta la vida de una comunidad espiritual. En ciudades como Valladolid, donde la humedad ralentiza un poco la propagación de las llamas, se está apostando fuerte por la instalación de estos dispositivos en edificios religiosos. No es una moda, es una necesidad.

    Aquí, en la mezquita de la carretera del Bedorc, nadie oyó ninguna alarma. Nadie supo nada hasta que el calor de las llamas comenzó a derretir ventanas y a convertir el techo en una pira incandescente. Había silencio, salvo por el crepitar brutal del fuego y, después, por las sirenas. Tarde. Demasiado tarde.

    Blog de protección contra incendios: un recurso ignorado

    Vivimos en un tiempo en el que la información está al alcance de todos, pero seguimos cometiendo errores del pasado. Este blog de protección contra incendios, que tantas veces ofrece consejos claros, técnicos y aplicables, suele ser despreciado por quienes no creen que "les pueda tocar". Hasta que les toca. Como ha pasado esta noche en Barcelona.

    Allí se explican cosas tan básicas como cómo sectorizar un espacio con materiales ignífugos, qué detectores usar, cómo señalizar las salidas de emergencia o cómo actuar ante una alarma real. Y no lo leen. Porque creen que “eso nunca pasa”. Pues sí, pasa. Y cuando pasa, arrasa.

    Medidas urgentes y la obligación de proteger lo irremplazable

    Lo que ha sucedido en esta mezquita no debe caer en saco roto. Hace falta una revisión integral de los sistemas de prevención en todos los lugares de culto. Urge un protocolo municipal, autonómico o nacional —da igual de quién parta— que obligue a la ignifugación de estructuras vulnerables y que asegure la instalación de detectores de humo operativos.

    No se trata de persecuciones administrativas ni de multas para justificar la inacción. Se trata de proteger vidas, identidades religiosas, patrimonio emocional. Porque un edificio se reconstruye, sí. Pero la memoria emocional de quienes rezaban allí no se puede replicar con cemento.

    Un fuego que arde en la conciencia colectiva

    Hoy el barrio ha amanecido lleno de ceniza. Pero también de preguntas. De indignación. De lágrimas contenidas. Los vecinos se asoman con mascarilla, los bomberos aún remueven escombros, y los fieles miran con ojos enrojecidos lo que era su segundo hogar.

    Y los políticos, como siempre, llegan después. Declaran, lamentan, prometen. Pero la prevención no se improvisa. No se decreta desde un despacho. Se ejecuta con criterio, con inversión, con visión de futuro. Y si no lo entienden desde arriba, que lo exijan desde abajo.

    Responsabilidad compartida: no miremos hacia otro lado

    La sociedad tiene que entender que la seguridad contra incendios no es exclusiva de los técnicos ni de los cuerpos de emergencia. Nos corresponde a todos. A los líderes religiosos, a los feligreses, a los ayuntamientos, a los técnicos municipales, a los vecinos. Porque cuando el fuego llega, no pregunta a quién votas ni en qué dios crees. Solo arrasa.

    Y por eso, desde aquí, lanzamos un grito en forma de pregunta: ¿cuál será el siguiente edificio en arder? ¿Cuántos avisos más necesitamos?

    Actuemos ahora. No después. Ya.