mannequin Severiano Día de la Paz
Escrito por MERCEDES GOMEZ DIAZ, lunes 13 de febrero de 2017 , 17:57 hs , en 4º de Primaria

DESCANSAMOS EN EL AULA DESPUÉS DE LA CARRERA "SEVERIANO RACE". ¡¡SE LO MERECEN!!



Agregar comentario
Comentarios
  • Lorena el jueves 17 de julio de 2025, 21:42 hs

    El transporte de materiales ignífugos: una necesidad, no una elección

    El transporte de materiales ignífugos: una necesidad, no una elección.

     

    Riesgos ocultos sobre ruedas: lo que nadie cuenta sobre el transporte seguro de productos inflamables

    Mire usted, lector atento, que cuando hablamos de vehículos industriales no hablamos solo de bultos, cargas y rutas. Hablamos de responsabilidad, de prevención y, sobre todo, de seguridad. Porque, entre tanto trasiego de mercancías, hay algo que siempre huele a pólvora: los materiales inflamables. Y ahí no se puede andar con bromitas ni atajos.

    Los vehículos que transportan este tipo de mercancías son auténticas bombas sobre ruedas si no se toman las medidas adecuadas. Y créame, en este país nuestro, donde la picaresca se disfraza de ahorro y la improvisación de eficiencia, sobran ejemplos de lo que no se debe hacer. Aquí no vale con “tirar para adelante”, aquí se exige rigor técnico, conocimiento legal y respeto absoluto por la vida y la integridad.

    El fuego no perdona: por qué el transporte de materiales ignífugos es crítico

    ¿Y qué son los materiales ignífugos? Pues justo lo contrario de lo que suena: no son materiales que arden con facilidad, sino aquellos que resisten el fuego, que impiden su propagación, que protegen. Pero, ¡ay amigo!, que para llegar a su destino y cumplir su función, hay que transportarlos de forma segura. Porque muchas veces lo ignífugo viaja acompañado de lo inflamable, y ahí es donde se lía la traca.

    La normativa es clara como el agua y dura como el acero: cualquier vehículo que transporte materiales con características especiales debe cumplir con una serie de requisitos técnicos, estructurales y operativos. No se trata solo de llevar una etiqueta de “peligroso” en el lateral. Se trata de contar con sistemas que prevengan incendios, que contengan cualquier fuga y que, en caso de desastre, minimicen los daños.

    Ignifugaciones: el escudo invisible que marca la diferencia

    Aquí entra en escena un concepto que muchos ignoran y pocos aplican como deberían: las ignifugaciones. Esas intervenciones técnicas que convierten un vehículo normal en una fortaleza contra el fuego. Y no, no se trata de pintar de rojo las paredes del camión o de colocar un extintor de adorno en la cabina. Se trata de tratar los materiales, de reforzar las estructuras, de aislar zonas críticas y de garantizar que, en caso de incendio, el tiempo de reacción juegue a favor y no en contra.

    Las ignifugaciones aplicadas correctamente en compartimentos de carga, paredes divisorias y sistemas de ventilación suponen la diferencia entre un susto y una tragedia. Y eso, en este oficio, vale más que todo el oro del mundo.

    Ignifugaciones Barcelona: el referente en protección contra incendios sobre ruedas

    Y si hay un lugar donde la técnica se junta con la experiencia, ese lugar es Barcelona. Porque no es casualidad que muchas empresas especializadas en ignifugaciones barcelona están liderando el cambio. No es por postureo ni por marketing barato, es porque conocen el terreno, entienden la legislación y trabajan con materiales de última generación.

    Allí, cada camión, cada furgón y cada contenedor ignífugo pasa por un proceso riguroso de revisión, aislamiento y acondicionamiento. Desde los revestimientos interiores resistentes al calor, hasta los detectores de humo autónomos. Lo que se hace en Barcelona no es un lujo, es una necesidad que cada vez más empresas están empezando a comprender… aunque sea a base de multas y sanciones.

    Obligatoriedad de un extintor

    Muchos transportistas y empresarios logísticos se preguntan: dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. Al respecto, la legislación establece que:

    • En vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías, es obligatorio tener al menos un extintor de polvo ABC, accesible y revisado.

    • En camiones de gran tonelaje, el número y tipo de extintores se ajusta a la carga, pero nunca puede faltar.

    • En furgonetas de reparto, aunque el riesgo parezca menor, también es obligatorio si se transportan productos que puedan acelerar la combustión.

    Y cuidado, que no vale con tenerlo ahí tirado en el suelo o caducado desde tiempos de Maricastaña. Debe estar señalizado, visible y en perfecto estado de uso. Porque cuando el fuego ataca, no espera ni pregunta.

    El papel de la formación: saber actuar es tan importante como estar protegido

    Un vehículo puede estar blindado hasta los topes, pero si el conductor no sabe qué hacer en caso de emergencia, todo se va al garete. Por eso, además de ignifugar, señalizar y equipar, hay que formar. Enseñar a actuar con cabeza fría, a activar protocolos de evacuación, a usar un extintor sin temblar y a detener un incendio en sus primeros segundos.

    Cada segundo cuenta, y en el mundo del transporte, donde se trabaja muchas veces al límite, esa formación puede salvar vidas. Literalmente.

    Evitar la tragedia empieza con cumplir la norma

    ¿Y qué dice la ley? Dice mucho, y con razón. El Reglamento General de Vehículos, la Normativa ADR para mercancías peligrosas y las disposiciones autonómicas, como las de la Generalitat de Catalunya, son tajantes: los vehículos que transportan productos con riesgo de combustión deben cumplir normas estrictas. Desde la temperatura de almacenaje hasta los sistemas de ventilación, pasando por los materiales constructivos del habitáculo.

    Ignorarlas o tratar de esquivarlas con chapuzas no solo es irresponsable, es un delito. Y luego vienen las lágrimas, los seguros que no cubren, y los titulares que todos lamentan.

    Invertir en prevención es ahorrar en tragedias

    En definitiva, no se trata de ponerse alarmistas, se trata de hablar claro. Porque el fuego no avisa. Porque los materiales inflamables no perdonan errores. Y porque transportar estos productos sin medidas adecuadas es una ruleta rusa que siempre acaba mal.

    Por eso, si usted gestiona una flota, si tiene una empresa de transportes o simplemente quiere dormir tranquilo sabiendo que hace las cosas como Dios manda, aplique ignifugaciones, busque asesoramiento técnico y no escatime en seguridad.

    Barcelona ya ha marcado el camino. Ahora solo falta que lo sigamos todos.